Tratamiento
Valoración
Primero se hace un tamizaje a cada usuario para conocer el tipo de sustancias que consume, la cantidad y frecuencia de consumo, y se hace una valoración sobre los daños ocasionados, para definir si es un candidato para recibir tratamiento. Si el nivel es de experimentación o uso moderado, los usuarios son referidos al Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) donde reciben un tratamiento de estilo ambulatorio. Si el nivel de consumo es abuso o dependencia, los usuarios son candidatos a un tratamiento de tipo residencial como el que ofrece Casa de María.
Ingreso
Una vez que se define que el usuario es candidato para el tratamiento, se completa la solicitud de ingreso, la cual firma el usuario bajo su propio consentimiento, como lo marca la Ley de Niños, Niñas y Adolescentes. Se les menciona cuáles son las reglas del establecimiento, cuáles son sus derechos, y se realiza una revisión física en presencia de un familiar o la autoridad.
Adaptación
Cuando los chicos ingresan a la institución, se les integra al dormitorio que corresponda según su edad y sexo, y se realiza una primera reunión con el consejero para ir definiendo un plan individual de vida. Las sesiones de consejería son semanales, y se les integra al círculo de estudio del nivel educativo que les corresponda (primaria, secundaria o preparatoria), ya que Casa de María está registrada en programa de maestro en tu casa.
Programa de los 12 pasos
Casa de María sigue el programa de los 12 pasos, creado y aplicado en Estados Unidos por William Wilson y Robert Smith en 1935, en un inicio orientado a tratar el alcoholismo, y que ahora se ha extendido y adaptado para el tratamiento de prácticamente cualquier tipo de dependencia. El programa se aplica en un ambiente controlado de tipo residencial.